Mentalidad de esclavo.

¿Habéis visto Lo Que El Viento Se Llevo? Yo no. Pero si no me equivoco habla de la guerra de secesión, de los estados sureños y de los sudistas. Los protas no parecen demasiado malvados. Así que probablemente no maltrataran a sus esclavos. No los mataran a golpes, ni violaran a las niñas ni nada así. Serán unos buenos amos.
A lo mejor en algún momento de la peli los esclavos se regodean en la bondad de sus dueños. Están más seguros en la plantación, no los lincha nadie, no participan en la guerra, tienen comida y refugio.
Hasta hace muy poco la gente asumía que estaba en deuda con las empresas por darles trabajo. Siempre. Más cuando era un buen trabajo y te permitía vivir bien, claro. Pero aunque fuera algo cansado o aburrido era de agradecer. Podías alimentar a tu familia. Si tu no estabas contento, había otros que podían sustituirte.
Ahora es raro ver algo así. Puede ganar un buen sueldo y tener un horario aceptable pero ve que la empresa obtiene mucho más. Puedes pensar que la situación ha cambiado porque ahora vemos lo que se logra con nuestro trabajo. Pero los esclavos de Lo que El viento se llevo también lo veían. El hecho es que creían que no iban a obtener nada mejor. Y al fin y al cabo, tenían unos buenos amos. Podrían ser muchos peores ¿no?
¿Qué tiene que ver esto con los comics? Poco. Tiene que ver los lectores. Tiene que ver con asumir que estamos en deuda con alguien por publicar tebeos en nuestro idioma. Una deuda que no se salda con dinero.
No basta con pagar por lo que leemos. Hay que estar agradecidos por su labor, hay que entender que se rían de algunos de nosotros, hay que ser comprensivos con los fallos o las subidas de precio. Podrían dejar de editar comics y entonces estaríamos peor, ¿no?
Puede que estén ganando dinero con nuestra afición, puede que vivan de hacer lo que les gusta gracias a nosotros. Pero eso da igual, porque los que estamos en deuda somos los que compramos tebeos. Los editores sacan muchos títulos e intentan traer las cosas más populares. Podrían ser mucho peores ¿no?
P.D. No, no es que crea en las fanediciones o en el manga publicado sin animo de lucro. Simplemente creo que los lectores estaríamos mejor si nos preocupásemos menos por la salud o el futuro de las editoriales de tebeos. Prefiero que haya una lucha por el excedente que genera el negocio antes que ceder la parte del león a los editores porque son buena gente ...
8 comentarios
key -
De los cómics no tengo mucho andado pero leo blogs y bendita la paciencia de los consumidores a pesar de tantas decepciones.
Geniomaligno -
Además, los comics activan la mente.
saludos
Norit -
Pero es cierto que parece que en el mundillo del cómic la gente no se lo toma así. De hecho, hay otra actitud distinta de la que describes que creo que está relacionada también con la curiosa idea que tenemos de lo que es una editorial de comics/manga y que tampoco termino de comprender: la del odio encarnizado a alguna editorial. Vale que decidas no comprar sus colecciones por las razones que sea (no es que seamos los clientes mejor tratados del mundo, la verdad) pero ¿odio? No sé, me parece un tanto exagerado.
Milgrom -
Hellpop -
Puestos a hablar de películas y esclavos, la relación entre compradores y editoriales habrá sido hasta ahora como Lo Que El Viento Se Llevó, pero tiene pinta de que va a acabar como Espartaco.
Sylvian -
Aunque, coñas a parte, y a pesar de que se que es una chorrada dar las gracias a una editorial porque publique un comic que me guste, yo no puedo evitar hacerlo: le daria las gracias hasta el sol por brillar si estuviese seguro de que me pudiese escuchar... Cuestion de caracter... O a lo mejor es que me gusta la palabra "gracias" porque me recuerpa a "gracioso", no se... xDDD
Trotty -
Illuminatus -