Muertes insignificantes

Lo estoy pasando bien con las Crisis. Estoy leyendo muchos tebeos y la mayoría son divertidos. Además como se supone que es algo decisivo en el Universo DC hay muertos por todas partes. No puedes confiarte y pensar que todo acabara bien. Cualquier cosa puede pasar. Me parece normal que venda muchos tebeos. Pero creo que son un error.
Es como hacer una hoguera y alimentarla con libros. Tendrás un fuego bonito y caliente con muy poco esfuerzo. Pero te habrás quedado sin nada que leer, y podrías haber conseguido algo mas duradero con leña. Pagas un precio muy alto para tan escaso resultado. No hablo solo de secundarios muertos. Fijaos en Batman. Le han hecho responsable de ¿miles de asesinatos? Han transformado al tío más obsesivo y listo del mundo en alguien que se deja robar armas de destrucción masiva. Y todo para que se pelee con Superman y Wonder Woman
El problema es que sin muertes innecesarias y errores terribles esto no sería crítico. En la mitad de los arcos de la JSA el mundo corre más peligro que en las miniseries de Countdown. Pero como esto es una Crisis las cosas no les salen bien. Los protas son mucho más vulnerables. Lo que en un tebeo normal serían heridas leves aquí es muerte.
Las bajas no vienen por lo complicado de la situación. Es al revés, matan gente para que se note que la circunstancias son difíciles.
Yo no he leído las Crisis viejas. Pero uno de los primeros tebeos de pijamas que leí incluía la muerte de Flash (Barry Allen). Era algo realmente importante y heroico. Aunque no conocieses al personaje te llegaba. Ahora no funciona así.
P.D. El de la foto es Batman post-post-crisis. No me digais que no se han cargado al personaje ...
P.D.2. Superpony mola!!!
6 comentarios
Eugenio -
Silvertongue -
Scari Wó -
Eso sí, las crisis originales me gustaron más, me parecen más sinceras en su ejecución.
Silvestrin -
Montse Akane -
Sylvian -
"Ya no me quedan lagrimas para mas muertes de mentirijillas"
(cuanto daño han hecho las bolas de dragon V_V)